PONENTES
Más información

Miguel Sebastián

Miguel Sebastián es un experto economista que ha disfrutado de una visión privilegiada de la economía española y mundial gracias a su experiencia académica y altas responsabilidades políticas. Fue uno de los pocos que supieron anticipar, en 2003, la explosión de la burbuja inmobiliaria, su negativo “efecto riqueza” y sus consecuencias para nuestro sistema financiero.

En 2008 fue designado Ministro de Industria, Turismo y Comercio de España, cargo que mantuvo hasta el final de la legislatura. Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la International Conference of Commercial Bank Economists y de la Junta Directiva de la Asociación Española de la Economía y Finanzas Internacionales.

Es doctor en Economía por la Universidad de Minnesota y la Complutense, universidad donde es profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico. Además, ha sido director del Servicio de Estudios del BBVA, director general de la sociedad de servicios financieros InterMoney y miembro de los comités científicos de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada y del centro de investigación económico italiano NOMISMA.

Premios y distinciones

Miguel Sebastián recibió en 2011 la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, recompensa por sus esfuerzos, iniciativas y trabajos a la nación española.

Más información
Más información
Más información

Santos Prieto

Es presidente de Adeca, el parque empresarial más grande de Castilla-La Mancha y un referente industrial y empresarial ubicado en Albacete. Adeca aglutina a más de 900 empresas de diversos sectores y con más de 14.000 trabajadores. Además, la asociación de empresarios, forma parte de la Directiva de Cedaes, la Confederación Española de Áreas Empresariales, creada para mejorar la gestión de las más de 6.000 zonas industriales existentes en nuestro país.

Entre sus hechos más destacados destacan:

  • El impulso de Zincaman, una asociación de entidades, que tiene como objetivo la creación, conservación, dinamización y gestión en general de zonas industriales de Catilla La Mancha y así ayudarles a desarrollar su actividad económica bajo la misión y la defensa, de la dinamización y gestión de las zonas industriales en C-LM.

 

  • La puesta en marcha del proyecto “POR UNA EMPRESA IGUAL” promovido por ADECA en base a su compromiso por el fomento de una igualdad real, que reconoce y potencia el valor y el rol de la mujer en la empresa y en la sociedad.

 

  • La Creación de un plan de formación especifico con la mejor formación adaptada según las necesidades de cada empresa para cubrir sus necesidades y que sus empleados puedan cumplir con una formación continua de alto nivel, que cuenta con los mejores profesionales y que ofrecen soluciones.

 

  • El establecimeinto de un Espacio Coworking concebido como una nueva forma de trabajar, que permite a autónomos, freelance y start-ups compartir espacio, fomentar proyectos y potenciar oportunidades de negocio para emprendedores, empresas y entidades sin ánimo de lucro.

 

Más información

Minerva Alonso

Minerva Alonso  es Maestra de Educación Especial y especialista en Audición y Lenguaje, ha trabajado como técnica de empleo y desarrollo local y como técnica de la Concejalía de Educación en el Ayuntamiento Telde. Asimismo, ha ejercido como maestra de apoyo a las necesidades educativas en distintos centros educativos de la isla de Gran Canaria.

En su actividad política ha sido concejala de Nueva Canarias en Telde durante el mandato 2011-2015 y Consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria en el mandato 2015/2022.

Ha ocupado el cargo órganico de Secretaria de Educación de Nueva Canarias y actualmente ejerce de Secretaria de Sectores Económicos.

Más información

Diego Romá

Diego Romá Bohorques, gerente de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana, FEPEVAL.

 

  • Licenciado en Derecho por la Universitat de València.
  • Máster en Instituciones y Políticas Comunitarias de la Unión Europea, Universitat de València
  • Diploma de Técnico en Desarrollo Local, Universitat de València
  • Diploma Curso Superior Dirección de Parques Empresariales, Universidad de Alicante.
  • Ha trabajado durante 15 años en el ámbito de la promoción económica, desarrollo local y proyectos europeos, habiendo gestionado 16 proyectos transnacionales, en su mayor parte de cooperación empresarial. Ponente TAIEX de la Comisión Europea.

 

Se inició en la gestión de áreas industriales en marzo de 2006 como gerente de la Asociación Empresarial de Moncada (AEMON), desde enero de 2013 es gerente de FEPEVAL y desde febrero de 2015 es gerente de la Confederación Española de Áreas Empresariales CEDAES.

 

Más información

Pablo García-Vigón

Pablo García-Vigón González es Licenciado en Administración de Negocios (San Francisco State University) Master en Economía de la UE (London School of Economics) Empresario con intereses en el sector hotelero, hostelero y facility services.

Presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono de Silvota (2004 - actualidad) Presidente de la Federación Áreas Empresariales de Asturias (2010 - actualidad) Vicepresidente de la Confederación Nacional de Áreas Empresariales - CEDAES (2021 - actualidad)

Más información

Silvia Solanellas

Silvia Solanellas es Licenciada en filología anglogermánica por la Universidad de Barcelona y con posgrados en urbanismo y valoraciones inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Catalunya, ha desarrollado su carrera en los ámbitos del desarrollo económico de territorios y activos estratégicos, especialmente en los sectores industrial y logístico. Ha sido emprendedora y ha trabajado tanto en el sector público como el privado, en organismos como Catalonia Trade & Investment en la Generalitat de Catalunya liderando la localización de empresas en este territorio o en empresas privadas como la consultora Inmobiliaria internacional Cushman & Wakefield.

Desde hace 3 años es directora de la Unión de Polígonos Industriales de Catalunya, desde donde impulsa la mejora y la transformación de los Polígonos de Actividad Económica y su tejido empresarial en colaboración con Ayuntamientos, Diputaciones, Cámaras de Comercio y diversas Consejerías de la Generalitat de Catalunya.

Más información

Miguel Ángel Cuartero Monsalve

Miguel Ángel Cuartero Monsalve, Director Gerente de la Federación de Zonas Industriales de Castilla La Mancha (ZINCAMAN); Director Gerente de la Asociacion de Empresarios de Campollano (ADECA).

❖ Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla La Mancha.
❖ Máster en Comercio Internacional, Universidad de Castilla La Mancha
❖ Programa de Innovación para Directivos. IESE
❖ Ha trabajado durante 20 años en el ámbito de la promoción económica, desarrollo local y gestión y dinamización de Polígonos Industriales y municipios. Todo ello desde entidades publico-privadas.
❖ Formador

Más información

Vicente Seguí Picó

Vicente Seguí Picó es Licenciado en Derecho por la Universidad de Alicante en el año 1.993.

Posee el Título de Agente de Desarrollo Local por la Diputación de Alicante en el año 1.994 y el Título de Programa Superior de Dirección de Parques Empresariales Universidad de Alicante 2.021.

Es Abogado en ejercicio desde 1.994. Especialidad en derecho civil y administrativo.

Delegado en Alicante de la Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento de Suelo (SEPES) desde 1.994 hasta 2.000

Director de Gestión y Promotor de la Entidad de Conservación Urbanística del Polígono Industrial Las Atalayas desde su creación en el año 2.000.

Director Técnico del Programa Superior en Dirección de Áreas Empresariales en la Universidad de Alicante desde 2.021.

Gerente y promotor de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) La Granadina – San Isidro desde 2.021.

Por otro lado, sus cargos relacionados con la Gestión de Áreas Empresariales:
Vicepresidente de la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL) desde 2.018.

Vicepresidente de la Comisión de Asunto Comarcales y Áreas Empresariales de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) desde 2.021.

Representante de las áreas empresariales de la ciudad de Alicante en la Comisión de Recuperación Económica del Ayuntamiento desde 2.020.

Miembro de la Comisión Jurídica de FEPEVAL desde su creación.

Más información

Juan Acosta González

Juan Acosta González es presidente y fundador del Grupo Acosta, empresas dedicadas a la automoción, ferretería y construcción desde 1974. Ha sido presidente de la Confederación de Empresarios Unec Siglo 21, en la actualidad es vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Las Palmas y, desde hace veintiún años, preside la Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga, la mayor área industrial de Canarias con 6 millones de metros cuadrados, 650 empresas instaladas y más 7.000 empleos directos.

El modelo gestión público-privada llevado a cabo por Ecoaga y la puesta en marcha de proyectos pioneros, como la Comunidad Energética de Arinaga, y la creación de una planta de transferencia y tratamiento de residuos, colocan a esta zona industrial a la vanguardia de las energías alternativas. Estas acciones han hecho que sea un ejemplo a seguir por las áreas industriales del país. 

Más información

Joaquín P. Mas Belso

Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Ingeniero en Informática Industrial por la Universidad de Rouen (Francia) y Consultor en Energías Renovables por la Escuela de Organización Industrial de Madrid (EOI).

Posee más de 20 años de experiencia en el sector de las energías renovables y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional vinculado a la administración pública de la Generalitat Valenciana, principalmente la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) y en el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

En el marco de la Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) fue entre los años 2016 y 2018 vocal de su Junta Directiva y coordinador del Grupo de Trabajo de Autoconsumo.

Desde diciembre de 2018 ocupa el cargo de Director General del Grupo ENERCOOP, grupo de empresas cuya matriz es la Cooperativa Eléctrica de Crevillent (Alicante).

Es también coordinador del Grupo de Trabajo de Transición Energética en la Asociación de Empresas Eléctricas (ASEME), consejero del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), consejero de la cooperativa BLOCKCHAINFUE y profesor colaborador en varias universidades en formación de postgrado en el ámbito de las energías renovables, normativa sectorial en materia de energía y comunidades energéticas.

 

 

Más información

Roger Pumares

Roger Pumares es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Posgrado en Integración europea por la Universidad de Barcelona.

Máster en dirección de la función pública por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha realizado el programa de dirección y gestión de la cooperación publico privada por ESADE Business School.

28 años de trayectoria en la administración local, primero en el ayuntamiento de Terrassa (215.000 habitantes) y posteriormente en la Diputación de Barcelona (5,6 millones de habitantes y 311 municipios).

En esta última fue el primer delegado durante 4 años de su oficina en Bruselas.

Desde el 2004 es jefe de servicio de tejido productivo, dirigiendo un equipo de más de 30 personas que impulsa proyectos de alto impacto para emprendedores y empresas.

Des el 2005 está involucrado con la dinamización e impulso de los polígonos industriales.

En el 2016 se lanzó el programa de modernización de polígonos con un presupuesto de 30 millones de euros.

Más información

Paz Guzmán de los Cobos

Paz Guzmán es experta en políticas públicas y desarrollo económico con más de 20 años de experiencia en los sectores público, privado y sin ánimo de lucro. Ha trabajado con jefes de gobierno y líderes del sector privado en más de 15 países, liderando complejas negociaciones y facilitar proyectos de transformación para impulsar el crecimiento, la inversión y mejores servicios públicos tanto en países en desarrollo como en países de la OCDE.

Desde septiembre de 2015, Paz Guzmán es consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España. En septiembre de 2020 se incorporó a la Task Force de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, trabajando en la coordinación del Fondo de Recuperación y Resiliencia con especial foco en España. Anteriormente, Paz Guzmán trabajó en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros, en el desarrollo e implementación del marco de gobernanza económica de la UE.

Paz Guzmán ha trabajado numerosos años como economista de desarrollo. Trabajó como experta en desarrollo en el Laboratorio de Acción contra la Pobreza Jameel (J-PAL), con sede en el Departamento de Economía del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En J-PAL promovió la evaluación de impacto de políticas públicas basadas en evidencia. También se ha desempeñado como experta en gobernanza para la Cooperación Técnica Belga. Como economista de desarrollo, Paz Guzmán ha brindado asesoramiento sobre políticas a gobiernos y organizaciones internacionales, incluida la Comisión Europea y el Banco Mundial, y ha tenido nombramientos a largo plazo en Argentina y Guatemala.

Sus principales áreas de interés son la gobernanza económica de la UE, la cohesión social y la lucha contra la pobreza y la evaluación de políticas públicas.

Paz Guzmán tiene una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Recibió el premio Donald K. Price de la Harvard Kennedy School en su promoción por su destacado expediente académico y su potencial de liderazgo público. Realizó cursos de economía internacional a nivel de posgrado en la Université Libre de Bruxelles y tiene un título en administración y dirección de empresas de la Universidad Autónoma de Madrid.

Paz Guzmán nació en Bilbao, España. Está casada y tiene cuatro hijos.

Más información

Santiago Cabañero Masip

Santiago Cabañero Masip es natural de Cenizate, Albacete, localidad en la que ostenta la Concejalía de Relaciones Institucionales y en la que vive con toda su familia.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla La Mancha posee, además, un Máster en Práctica Jurídica.

 Firme defensor del municipalismo, a él viene dedicando su labor profesional, tanto por convicción como por vocación. Primero, en su paso por la Mancomunidad para el Desarrollo Rural de La Manchuela (su comarca); después, en su papel como teniente de alcalde y edil de Cenizate y, también desde 2015, como ‘cabeza’ visible de todos los Ayuntamientos, al frente de la Presidencia de la Diputación Provincial de Albacete.

Más información
Más información

Fidel Vázquez Alarcón

Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y PMD por ESADE. Ha sido director de servicios de Urbanismo, Vivienda, Obras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gavà. Ha formado parte del grupo de expertos del Plan Director Urbanístico Metropolitano del Área Metropolitana de Barcelona. Docente en temas de Economía circular y Territorio en la Especialización en Ciudades y Territorios Creativos.

Más información

Esther Izquierdo

Esther Izquierdo Martínez, ingeniera industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y
PDD (Programa de Desarrollo Directivo) por IESE‐Universidad de Navarra.

Socia profesional de la empresa ARCbcn (Armengol & Ros Consultors i Associats, SLP) y
directora del departamento de consultoría energética y sostenibilidad de la empresa.

Des de diciembre del 2019 presidenta del Clúster de la energía de Cataluña (CEEC).

Dispone de más de 15 años de experiencia en el sector de la construcción relacionado con
las instalaciones, el Facility Management, la energía y la sostenibilidad. Y des de hace 10 años participa en proyectos de innovación relacionados con el sector de la energia.

Más información

Amparo Torres Valencoso

Amparo Torres Valencoso es natural de Alcalá del Júcar, Albacete.

Ingeniera Agrónoma, es funcionaria de carrera de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha desde 2008, ostentando la Dirección Provincial de la Consejería de Fomento en Albacete de 2015 a 2017.

Actualmente, es concejala de Formación y Empleo y de Agenda 2030 en el Ayuntamiento de Albacete y vicepresidenta de la Diputación de Albacete encargada del Área de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Reto demográfico.

Además, encarna una de las Vocalías de la Comisión sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030 de la FEMP y es miembro del Consejo de  Gobierno de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030.

Más información

Joaquín Sánchez Martínez

 

Director Gerente de la sociedad mixta promotora del Polígono Industrial de Cartagena, S.A.

Durante diez años consecutivos Presidente del Polígono Industrial Base 2000 de Lorquí (Murcia).

Secretario General de la Federación de Parques Empresariales de la Región de Murcia.

Más información

Rafael Climent González

Nació en Muro d’Alcoi, provincia de Alicante, el 27 de julio de 1960, casado y padre
de dos hijas.

Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de València en el año 1984.
Ha sido profesor de griego en el IES José Segrelles de Albaida donde tiene su
plaza.

En 1995 se presenta a las elecciones en la lista del partido de la UPV (Unitat del
Poble Valencià) como número dos, quedando como regidor en la oposición.

Alcalde de Muro desde 1999 hasta el 2015.

Presidente de la Mancomunidad de l'Alcoià i el Comtat desde su creación en
febrero de 2012 hasta mayo 2011.

2015: Diputado en las Cortes Valencianes.

2015: Conseller de Economía Sostenible, Sectores

Más información

Rosa María Mingo Ávila

Ingeniera de Minas, especialidad en energía y combustibles, por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Veintitrés años de experiencia en el sector energético, tanto en energías renovables como en ahorro y eficiencia energética. Ha trabajado en empresas del sector como el grupo Hidro Cantábrico o GAMESA y lleva más de dieciséis años en IDAE, donde ha desarrollado labores en distintos departamentos de coordinación, eficiencia, energías renovables y gestión de la demanda.

Actualmente, es Responsable del Área de Integración de Renovables y Transición Energética en Islas dentro del Departamento de Gestión de la Demanda e Integración de Renovables de IDAE, habiendo participado durante los dos últimos años en el desarrollo del componente C7 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, especialmente en la inversión C7.I2, “Energía sostenible en las Islas”.